Mapa de Estaciones
El proyecto Tepepixqui utiliza estaciones con sensores para detectar tempranamente incendios forestales. Cada estación monitorea temperatura, humedad, niveles de CO2, CO, humo y velocidad del viento, y tiene un área de cobertura de 1 km a la redonda.

Quiénes Somos
Tepepixqui, "Guardián del Bosque" en náhuatl, es un proyecto que busca reducir los incendios forestales, protegiendo la flora y fauna, y generando un impacto positivo en el medio ambiente. Utilizamos un sistema integral de detección temprana y respuesta rápida mediante estaciones con sensores y una aplicación móvil para movilizar a la comunidad.
Misión
Nuestra misión es proteger los ecosistemas forestales y las comunidades aledañas mediante la detección temprana de incendios y la movilización comunitaria para una respuesta rápida y efectiva.
Visión
Aspiramos a crear un futuro donde las tecnologías de monitoreo ambiental y la colaboración ciudadana trabajen juntas para proteger nuestros bosques y combatir el cambio climático.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Tepepixqui y por qué es importante?
¿Cómo funciona el sistema de detección temprana de Tepepixqui?
¿Quiénes son el público objetivo de Tepepixqui?
¿Qué impacto social y ambiental tiene el proyecto?
¿Cómo puedo involucrarme con Tepepixqui?
Por Qué Ayudar
- ✔Contribuir a la reducción del cambio climático al proteger los sumideros de carbono naturales.
- ✔Preservar la biodiversidad y los hábitats naturales para muchas especies.
- ✔Reducir el riesgo de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra.
- ✔Fomentar el ecoturismo y las oportunidades económicas sostenibles para las comunidades locales.
- ✔Mejorar la calidad del aire y del agua mediante la conservación de los bosques.
- ✔Crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas forestales y la necesidad de protegerlos.
- ✔Fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático.
Estadísticas de Incendios Forestales en Jalisco
¿Sabías que Jalisco es el estado con más incendios forestales?
Según la CONAFOR, en el 2023 ocurrieron 1483 incendios forestales en Jalisco, y más de 194,123 hectáreas fueron afectadas.
01:44
Tiempo de Detección
04:18
Tiempo de Llegada
36:39
Tiempo de Duración
Nota: Los tiempos están estimados en horas.
Debemos hacer algo al respecto. Tepepixqui está ayudando a disminuir estos tiempos por medio de un sistema de detección temprana de incendios forestales, avisando a las autoridades más cercanas.
Además, nuestra aplicación móvil facilita donaciones para los brigadistas, informa acerca de los incendios actuales y capacita a los miembros de la comunidad.
Nuestro Impacto
Tepepixqui tiene un impacto directo en la reducción de incendios forestales y la preservación de ecosistemas. La página web y la aplicación móvil trabajan en conjunto para educar y movilizar a la comunidad, fomentando una cultura de prevención y colaboración. La aplicación móvil no solo informa y capacita a los ciudadanos, sino que también facilita su participación activa en la lucha contra los incendios, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 (Acción por el Clima), 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
El proyecto busca crear una red de ciudadanos capacitados y comprometidos con la protección del medio ambiente, promoviendo la participación comunitaria y la responsabilidad compartida en la lucha contra los incendios forestales.

ODS 13: Acción por el Clima
Tomamos medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Protegemos, restauramos y promovemos el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Fortalecemos los medios de implementación y revitalizamos la alianza mundial para el desarrollo sostenible.